
VISIÓN MECANICISTA
Durante los siglos XV y XVI la civilización occidental europea sufriría unos de los cambios más significativos de la historia del conocimiento humano.
Esa época de cambios de paradigmas se denomina Revolución Científica. Durante ese período de tiempo, las diferentes áreas del conocimiento se irán separando y cobrando cada una de ellas su propio perfil, el cual las irá diferenciando de las demás.
Es en este momento que ciencia, religión, filosofía cada una de ellas seguirá su camino para alcanzar la verdad, creará su método, y tendrá sus propios seguidores.
El paradigma mecanicista que nace verá al universo como si fuese una gran máquina, compuesta por engranajes, exactamente sincronizados, que podía desmantelarse para analizar cada una de sus partes por separado y comprender su funcionamiento.
Esa época de cambios de paradigmas se denomina Revolución Científica. Durante ese período de tiempo, las diferentes áreas del conocimiento se irán separando y cobrando cada una de ellas su propio perfil, el cual las irá diferenciando de las demás.
Es en este momento que ciencia, religión, filosofía cada una de ellas seguirá su camino para alcanzar la verdad, creará su método, y tendrá sus propios seguidores.
El paradigma mecanicista que nace verá al universo como si fuese una gran máquina, compuesta por engranajes, exactamente sincronizados, que podía desmantelarse para analizar cada una de sus partes por separado y comprender su funcionamiento.
Este universo mecánico realiza un movimiento de acuerdo a leyes de la física y la química, las cuales se expresan en lenguaje matemático, por lo tanto cuantificable y predecible gracias a la experimentacion y mediciones, tan precisas como pudieran realizarse.
2 comentarios:
Interesante trabajo, la Revolución científica , siglos XVI y XVII.
Luis.
Hola, que bueno tu blog , es mas que interesante, me gusta el tema . saludos Leticia
Publicar un comentario