lunes, 9 de junio de 2008

Crisis del Mecanicismo



CAMBIO DE PARADIGMA

Con el inicio del siglo XX la ciencia comenzará
a experimentar nuevamente una crisis en sus
cimientos, ya se podía percibir que muchos de los
fenómenos estudiados por la comunidad científica
resultaban ser un verdadero dilema, por ejemplo la luz.
La mecánica Newtoniana que tanto costo establecer
hacía 500 años atrás comenzaba a mostrar importantes
fisuras en su estructura.
Teoría General de Sistemas, son las bases, entre otras,
donde se asienta este cambio.
Algunos de los cambios propuestos por esta nueva
visión se pueden englobar en los siguientes núcleos:
  • Se pasa de estudiar y analizar las Partes a el estudio y análisis del Todo
  • El interés ya no se centra en la estructura, soporte material o objeto en sí, sino que la atención es compartida con la estructura dinámica, procesal, y relacional.
  • La visión de la realidad no es objetiva sino que el individuo que la observa está involucrado y participa del "hecho observado"
  • El pensamiento y la forma de conocimiento deja de ser solamente específica, disciplinar y especialista para transformarse en multidisciplinaria, interrelacional, interconectada.
  • Se acepta que la búsqueda de la verdad es un proceso más que una meta alcanzable, se cambian certezas por aproximaciones.


No hay comentarios: